jueves, 26 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
PINTAMOS CON 1ER AÑO A
¡PINTAMOS LAS RAYUELAS DE LOS PATIOS DE LA ESCUELA!
Todo comenzó así....
En el Taller que tenemos el gusto de compartir con la maestra y niñ@s de 1er año A, surge la idea de pintar las rayuelas de los patios de la escuela.
Primeramente, junto con la maestra Jenny, compartimos la idea, seguidamente, organizamos los distintos grupos de trabajo, y por último los distribuimos por los patios de la escuela.
¡Compartimos imágenes de lo que fue una tarde calurosa, pero a pura diversión y color!
Este grupo integrado por Lucía, Melany, Thamara y Nataly, trabajó de maravillas. Y sino, observen, el antes y el después.... ¡Cuánto trabajo!



Martín, Roberto y David tenían a su cargo esta rayuela. Si habrá quedado linda que ¡no parece que fuera la misma!


Micaela, Deyanira y Nataly encargadas de este rincón de la escuela. Trabajo cumplido. ¡¡Quedó genial!!


Este grupo formado por Sofía, María, Agustina, Valentín, Dimas, Camila y María siempre estuvieron con sus pinceles y XO en mano. Tiene todas las imágenes: antes y después....

Brisa y Angelos, muy concentrados.

Esta rayuela con forma de caracol, la pintaron Franco, Soledad, Sandra y Joaquín.

Aquí Mateo, cansado de tanto pintar, se sentó pero por suerte no abandonó parte de su trabajo, porque siguió registrando con la XO.
Tarea cumplida, todos trabajando en su lugar y con una consigna que fue grupal: divertirse, cuidar los materiales, respetar a los compañeros y dejar los patios hechos maravilla!!
domingo, 25 de octubre de 2009
UNA FIESTA CÍVICA Y DEMOCRÁTICA
Las elecciones constituyen una de las tradiciones más querida por los uruguayos. Nuestro país ha tenido, desde que se implantó el voto obligatorio en 1967, una de las más altas participaciones cívicas del mundo. Pero aún sin la obligatoriedad del sufragio, desde los años 20, el porcentaje de votación ha redondeado siempre el 75% de los inscriptos. Esto significa que la elección de autoridades es un hecho de importancia que se instala en la sociedad.
El ejercicio del voto es la manifestación de la voluntad ciudadana, es un derecho y un privilegio que brinda la democracia.
El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δημος («demos», que puede traducirse como «pueblo») y Κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder» o «gobierno»).
La democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes.
sábado, 24 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
- Establecer un estudio sobre la pirámide alimenticia y analizar cuántos alimentos de la misma forman parte de nuestra dieta y de cuáles carecemos en ella
- Investigar sobre los componentes alimenticios de la comida que forma parte de nuestra dieta habitual
- Diseñar o pedir ayuda a un especialista sobre una dieta sana y equilibrada en función de lo estudiado anteriormente.
RECOMENDACIONES:
* Aumentar el consumo de frutas y verduras.
* Reducir el consumo de grasas totales y particularmente las grasas conocidas como "saturadas"
* Limitar el consumo de azúcar y de alimentos azucarados
* Consumir carne, mejor magra o huevos
jueves, 15 de octubre de 2009
DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS
Las manos son el principal portador de gérmenes causantes de enfermedades, mantenerlas limpias es una de las acciones más importantes que podemos hacer para evitar enfermarnos.
Las partículas de virus que se encuentran en los estornudos, manos u objetos tocados por una persona infectada pueden ser recogidos por las manos de otra persona sin darnos cuenta. Cuando se lleva las manos a la cara, nariz, boca u ojos, el virus puede ser transmitido.
Por esta razón, laverse las manos regularmente con jabones de barra o líquidos y abundante agua interrumpe la transmisión y reduce la incidencia de infecciones respiratorias agudas.
CONSEJOS PARA UN LAVADO DE MANOS EFECTIVO
Es importante mantener una nueva higiene. Para lavarnos las manos correctamente debemos hacerlo aproximadamente un minuto.
- Mojá tus manos con la canilla abierta.
- Aplicá el jabón uniformemente por tus manos.
- Frotá tus manos una con otra, asegurándote de frotar entre los dedos también y en toda la superficie de la mano, por 20 segundos aproximadamente.
- Luego enjuagá con agua limpia.
- Por último, secá tus manos.
- Antes de tocarse la cara, nariz, boca u ojos con tus manos, especialmente cuando estuviste en espacios públicos.
- Luego de sonarte la nariz, toser o estornudar.
- Antes y después de atender a alguien enfermo.
- Antes de preparar la comida, tocar comida cruda, especialmente carne.
- Antes de comer.
- Luego de ir al baño.
- Antes y después de tratar una herida.
- Después de ir al baño.
- Luego de estar con un animal, o con sus desechos.
viernes, 2 de octubre de 2009
EN EL LICEO POR SEMANA DEL CORAZÓN
Con motivo de la Semana del Corazón, invitados por el Liceo concurrimos a ver una muestra realizada por Profesores y alumnos.
La exposición estaba dividida en 3 grupos:
- La primer parte: pudimos observar variados y coloridos carteles que nos explicaban acerca de comida saludable y no saludable y también estaba representada la pirámide alimenticia.
- Luego, pasamos a la siguiente muestra donde habían interesantes gráficos con datos relacionados con la alimentación tanto de las familias de los alumnos como de los alumnos mismos. También pudimos observar una cartelera sobre Hábitos Saludables con 8 consejos para cuidar nuestra salud en general.
- Por último, algo que nos llamó mucho la atención: muñecos hechos de cartón representando: articulaciones, órganos, arterias, venas y huesos. También cada uno representaba a una tribu urbana. ¡¡Cuánta creatividad!!.
Compartimos imágenes de esta visita.....

